4.14.2021

Fases lunares.

https://uruguayeduca.anep.edu.uy/recursos-educativos/1259 



La contaminación lumínica en Astronomía (Ururguay Educa).

 https://uruguayeduca.anep.edu.uy/recursos-educativos/2499


https://uruguayeduca.anep.edu.uy/sites/default/files/2018-05/Contaminaci%C3%B3n%20lum%C3%ADnica%20en%20Astronom%C3%ADa%20Uruguay%20Educa_0.pdf

Luna observada desde ambos hemisferios: (La perspectiva del llamado “observador 2” en el video, es la de un habitante del hemisferio Sur).


 


 

Las fases lunares observadas desde ambos hemisferios...


 

Aspecto de las fases lunares.



MOVIMIENTO DE LA LUNA

 

La Luna es nuestro único satélite natural y se traslada alrededor de la Tierra en una órbita elíptica. Por lo tanto la distancia Tierra - Luna varía en todo momento, ya que solo si realizara una órbita con forma de circunferencia, la Luna se hallaría siempre a la misma distancia de nuestro planeta. La distancia promedio es de aproximadamente 384.000 kilómetros. Cuando la Luna se halla a la menor distancia posible (aproximadamente a 356.000 kilómetros), dicho punto de la órbita lunar se llama perigeo. Cuando la Luna se encuentra a la mayor distancia posible de la Tierra (aproximadamente a 406.000 kilómetros), dicho punto de la órbita se llama apogeo.

Cuando se produce la Luna Llena cerca del perigeo, se le llama “superluna”, ya que al encontrarse en una fase totalmente iluminada vista desde la Tierra, y al mismo tiempo en una posición más cercana a nosotros, se aprecia de tamaño aparente un poco más grande a lo habitual.

Imagenes de ejemplo:




Esa pequeña diferencia de tamaño aparente que muestra la Luna en el perigeo y en el apogeo, es lo que incide en el tipo de eclipse solar que sucederá cuando la sombra de la Luna toque la Tierra. Cuando la Luna está próxima al perigeo se producen los eclipses totales de Sol. Cuando la Luna se encuentra cerca del apogeo se producen los eclipses anulares de Sol.

Período sidéreo: es el tiempo en el que la Luna realiza una traslación completa alrededor de la Tierra. Equivale a 27,32 días o aproximadamente 27 días y 8 horas. Si se toma como referencia una estrella, la Luna volverá a ocupar una misma posición con respecto a ella al cabo de este lapso de tiempo. Quiere decir que la Luna se observa moverse en el cielo aproximadamente 13,2 grados por día.

Período sinódico: es el tiempo que demora la Luna en volver a la misma posición con respecto al Sol. Equivale a 29,53 días o aproximadamente 29 días y 12 horas. Es decir que en este transcurso de tiempo, la Luna vuelve a estar exactamente en la misma fase que al inicio de este ciclo. Entre una Luna Llena y la siguiente transcurren entonces 29,53 días, pero entre la fase llena y el cuarto menguante transcurren 7,4 días, y el mismo lapso de tiempo deberá esperarse para que la Luna pase por cada una de sus cuatro fases más importantes.

Si la Luna realiza una traslación completa alrededor de la Tierra en 27,32 días, ¿por qué una misma fase lunar se repite cada 29,53 días y no cada 27,32 días?

Como se señalaba anteriormente, si se produce una Luna Llena, debe esperarse 29,53 días para que se vuelva a producir exactamente la misma fase. Por eso no es común que se produzcan dos Lunas Llenas en un mismo mes. Pero cuando eso ocurre, a esa segunda Luna Llena que se produce dentro de un mismo mes, se le llama “Luna Azul". No significa que la Luna se vea de color azul, ya que su color es el habitual y no sufre cambios.





Aviso para alumnos de 1º año de bachillerato.

Información para todos los alumnos:

Los materiales y propuestas de trabajo están siendo publicadas, y trabajadas en la plataforma oficial de educación pública: "CREA", además de otras plataformas en instituciones privadas.

*Aquí se publicarán sólo los materiales de lectura y estudio, Los mismos materiales serán publicados antes en las plataformas antes mencionadas.

4.06.2021

Más sobre contaminación lumínica.

 Breve documental sobre contaminación lumínica.



Contaminación lumínica...

 Contaminación lumínica:  

*Material de lectura realizado por los profesores Gastelú y Roldós. (Uruguay Educa).

https://uruguayeduca.anep.edu.uy/sites/default/files/2018-05/Contaminaci%C3%B3n%20lum%C3%ADnica%20en%20Astronom%C3%ADa%20Uruguay%20Educa_0.pdf


*El siguiente link es de un audiovisual en castellano, creado en el hemisferio norte, muy claro en la información que resume.


https://www.youtube.com/watch?v=47dsAK2Jshw

3.26.2021

Información para alumnos...

Hola, primero les cuento que toda la información y materiales, ya está publicada en la plataforma "CREA" para cada uno de los grupos de bachillerato de liceos públicos.

 También en la plataforma que corresponde a los grupos de alumnos de liceos privados.

Saludos...


ACLARACIONES:

 *Orden de lectura de los materiales para una mejor comprensión.

IMPORTANTE: (Se recuerda a los alumnos, que NO se plantean tareas con evaluación en esta primer etapa de trabajo virtual. Lecturas y prácticas, serán muy útiles en la interpretación de futuros materiales y tareas).

 

1Lectura:

                 "Este cielo que nos envuelve", del libro "Astrolabio".

 

2Conceptos proporcionados:

                       Movimiento General Diario (MGD).

                     Coordenadas Celestes.

                     Esfera Celeste.

*(Tomar nota de dudas que puedan surgir luego de su lectura y análisis).

 

3Aplicación de celular: "Sky View" y programa informático: "Stellarium":

Analizar tutoriales, y en lo posible, poner en práctica alguno de los procedimientos mostrados en los audiovisuales.   (La puesta en práctica es para conocer básicamente su manejo y familiarizarnos con la aplicación y el programa informático, NO HAY EVALUACIÓN de esa actividad).

*(Terminología específica no comprendida y manejo serán explicados en detalle en futuras clases).

3.25.2021

Cómo utilizar "STELLARIUM", primeros pasos.

 Hola, en los siguientes links, tendrán acceso a una guía muy buena de cómo utilizar el programa "Stellarium", se recomienda descargar el programa, además de intentar replicar lo que se explica en los videos.

El primer link muestra una publicación realizada en este blog, son dos videos realizados por docentes uruguayos, que dominan el programa. En el segundo link, se presenta a ustedes un video tutorial realizado en Chile.

Stellarium, será usado para futuras tareas que coordinaremos en el espacio de Observatorio astronómico con algunos alumnos y con otros se realizarán en la clase de Astronomía.


https://astronomiadab.blogspot.com/2020/03/uso-del-stellarium.html


https://www.youtube.com/watch?v=QC8gJhFv_Tc

 (Tutorial basado en observación desde Chile, pero que está muy claro y correcto).


https://www.youtube.com/watch?v=QC8gJhFv_Tc


Guía básica para el uso de la aplicación "Sky View" presentada en clases presenciales. (Curso: Marzo 2021).

 Hola a todos les dejo un link de un video que explica el uso de la aplicación "Sky View", la misma que mencionamos y vimos básicamente en clase.

Será muy útil para el reconocimiento de cuerpos celestes, además de su uso en futuras clases en el espacio de "Observatorio Astronómico" en el liceo "Tomás Berreta". (Recordemos que estudiantes de otras instituciones que no tienen "observatorio", podrán visitar el del mencionado liceo, siguiendo los protocolos y calendarios que se publicarán cuando regresemos a la presencialidad).


https://www.youtube.com/watch?v=srkd9tVFrM4

https://www.youtube.com/watch?v=srkd9tVFrM4

3.24.2021

Lectura y materiales para alumnos de 1º año de Bachillerato (Marzo de 2021).

 Hola a todos, siguiendo en la línea de "alfabetización" en Astronomía que veníamos trabajando en clases presenciales, les dejo una lectura del libro "Astrolabio"; además de tres conceptos fáciles (relacionados con nuestros últimos intercambios de ideas), para comprender futuras clases y textos que trabajaremos luego de Semana Santa.

(Se recuerda que pueden acceder al texto mencionado desde el siguiente link, o a través de la biblioteca Ceibal, si no poseemos el libro).


https://astronomiadab.blogspot.com/2015/03/este-cielo-que-nos-envuelve-extraido.html

https://astronomiadab.blogspot.com/2015/03/este-cielo-que-nos-envuelve-extraido.html

------------------------------------------------.

Conceptos fáciles:

Movimiento General Diario (MGD):

Es el movimiento de rotación aparente de todos los astros y la bóveda celeste, de oriente a occidente, causado por la rotación real de la Tierra en sentido contrario.

Explicado de otra forma: La Tierra tiene un movimiento de rotación sobre un eje imaginario cuyos extremos son los "polos geográficos".

El observador ubicado en la Tierra no aprecia este movimiento y cree que son todos los astros que se mueven al revés en conjunto. A este movimiento aparente del cielo lo llamamos: Movimiento General Diario.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Coordenadas Celestes:

Par de números que designan la ubicación de un cuerpo en la esfera celeste.

Una coordenada se denomina DECLINACIÓN, similar a la latitud geográfica que ustedes conocen de años anteriores, con un valor Norte-Sur.

La otra es la ASCENSIÓN RECTA, con un valor Este-Oeste, similar a la longitud.

En definitiva son los elementos necesarios para determinar la posición de un punto en el espacio.

*Recordemos conceptos manejados de años anteriores: 

Las coordenadas geográficas, son las utilizadas para determinar la posición de un punto cualquiera sobre la superficie de la Tierra. Son dos fundamentalmente: la Longitud y la Latitud.

* Un poco más de detalles sobre las coordenadas celestes:

Al igual que en la Tierra usamos los paralelos para medir la latitud y los meridianos para medir la longitud, el cielo (bóveda celeste) tiene su propio sistema de coordenadas para referenciar posiciones en él. Este es el sistema de coordenadas ecuatoriales que trabajaremos más adelante.

De la misma forma que el plano del ecuador terrestre divide por igual a los dos hemisferios, el sistema de coordenadas ecuatoriales también dispone de un plano ecuatorial pero esta vez referido a las estrellas.

Este "ecuador celeste" es la proyección del ecuador terrestre a la esfera celeste. En el cielo la latitud terrestre se correspondería con la Declinación y la longitud con la Ascensión Recta.

La Declinación mide la altura sobre el "ecuador celeste" e una estrella y se representa por la letra griega Delta y también se escribe DEC. Si está al norte del "ecuador celeste" será positivo y si está al sur negativo. Lógicamente la escala va desde 0º a +90º en el hemisferio Norte celeste y de 01 a -90º en el hemisferio Sur celeste.

El otro parámetro, la ascensión Recta, equivaldría a la longitud terrestre pero no se mide en grados, sino en horas, minutos y segundos; y se representa con la letra griega Alfa o también por AR.

La conversión de horas a grados es fácil. Como la Tierra gira completando sus 360º (grados) en 24 horas, 1 HORA EQUIVALDRÍA a 360:24= 15º aproximadamente.

Así pues, ya sabemos que cualquier estrella está posicionada en el cielo con unas coordenadas bien definidas.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esfera Celeste:

Esfera imaginaria cuyo centro coincide con el de la Tierra, y en la que aparentemente están situados y describen sus movimientos los astros (este es el Movimiento General Diario descripto en el primer concepto).

Para comprender mejor

A simple vista, el cielo parece una inmensa cúpula que nos cubre. Durante el día se presenta de color celeste con astros como el Sol y en ciertas ocasiones la Luna. (explicado en la la lectura recomendad del libro "Astrolabio": "Este cielo que nos envuelve").

Durante la noche vemos "innumerables puntos de luz" que denominamos genéricamente astros o cuerpos celestes, ya mencionados en las clases anteriores.

Debido a las enormes distancias a las que se encuentran cada uno de estos astros perdemos la sensación de profundidad. Nuestros antepasados, guiados por esta percepción, imaginaron que todos los astros estaban situados a una misma distancia de nosotros, sobre una inmensa esfera en cuyo centro se encontraba la Tierra.

De esta percepción nace el concepto de esfera celeste.

*Aunque está definición es primitiva y solo se trata de una interpretación antigua, se sigue utilizando porque representa algunas ventajas para la localización de cuerpo celestes.



En el siguiente link podemos ver una representación de la mencionada esfera celeste para nuestra latitud:

https://astronomiadab.blogspot.com/2010/05/la-esfera-celeste.html

https://astronomiadab.blogspot.com/2010/05/la-esfera-celeste.html


Saludos...

4.01.2020

Excelente material de trabajo para el curso. 100% RECOMENDABLE.

Este material de trabajo se encuentra publicado en las aulas virtuales de "Aulas Uruguay Educa".

El material fue confeccionado por dos profesores comprometidos con el aprendizaje de la Ciencia, y que comparten sus conocimientos e ideas, muy útiles para el curso de 1º año de bachillerato en la asignatura Astronomía. El Prof. Héctor Roldós y el Prof. Daniel Gastelú.

¡Excelente aporte!

A través del siguiente link, se puede acceder a los módulos de aprendizaje:


http://aulas.uruguayeduca.edu.uy/course/view.php?id=107

*Como hemos venido trabajando con la plataforma "CREA" de Ceibal, se guiará en la lectura de materiales de este sitio y otros aportados directamente por el docente, además de las consultas, aportes y evaluaciones en cada tema.

3.26.2020

Uso del "STELLARIUM".

Les dejo dos links de videos explicativos realizados por el Prof. Daniel Gastelú Fuentes.

Ambos muy buenos y que nos ayudan a comprender mejor el programa Stellarium, mencionado en nuestras últimas clases.





*Es posible ver el video completo y tomar nota, o también con el programa instalado y "abierto", ir intentando seguir los pasos, pausando el video explicativo.

3.20.2020

Acceso a Biblioteca digital Ceibal. Libro: "ASTROLABIO".

https://bibliotecadigital.ceibal.edu.uy/opac/?locale=es&realm=user&realm_id=35673249&app_id=274033224&is_ssl=1#fichaResultados

Material de lectura para alumnos de 1º año de Bachillerato. (MARZO).

Lectura solicitada en la última clase presencial:

Libro "Astrolabio" de E.Moreira y D.de Álava. Editorial. Contexto. / , capitulo 2.

Bajo el titulo:
                      "Construyendo el Cielo" (Edición 1).
                        o
                      "La Esfera Celeste" (Edición 2).

Se aplicaran conceptos ya trabajados en clase:  
Movimiento General DIario; Coordenadas Celestes.

El material se encuentra en todas las bibliotecas liceales, además de la biblioteca virtual Ceibal.


*Por derechos de autor, no se puede publicar aquí el material citado. Igualmente el mismo fué solicitado la semana previa al periodo de cuarentena debido a la pandemia de COVID-19.

Solicitud realizada a todos los grupos de trabajo.

9.26.2019

Sol...

https://youtu.be/HYInjv5-mrk

https://youtu.be/HYInjv5-mrk

7.21.2019







Apollo 11...

7.19.2019

https://youtu.be/uzbquKCqEQY

9.30.2018

imagenes del Sol (NASA desde febrero de 2012 hasta febrero de 2013).

 Fuente: NASA / HELIOPHYSICS.
"GODDARD" Space Flight Center.

https://www.youtube.com/watch?v=h1NnXFRmQVk

Ese pequeño y pálido punto azul Subtitulado español The pale blue dot Full Version.


Carl Sagan

https://www.youtube.com/watch?v=yxjYcNCBqQs

La única maqueta que representa al Sistema Solar a escala. (recordar que no respeta exactamente la forma de cada órbita planetaria, si la distancia entre cuerpos y los tamaños relativos).

https://www.youtube.com/watch?v=6v3avqoReKA

Viaje por el universo - Los planetas internos.

https://www.youtube.com/watch?v=5zhkahFUIBs

Documental Viaje a los confines del Universo. (NatGeo).

https://www.youtube.com/watch?v=49P2rZ6xzsE

Fotografía durante un eclipse total de Sol.


Fotografía durante un eclipse total de Sol.

Se aprecia claramente la interposición de la Luna y la Corona solar, si se observa el perímetro lunar se puede apreciar parte de la Cromósfera, de color rojizo.

Hyperion (satélite de Saturno).


El satélite de Saturno "Hyperion".

Fotografiado por la sonda Cassini el 26 de setiembre de 2005. (foto:NASA).

8.28.2017

Estructura estelar y Relación entre el color y la T de las estrellas:


Los estudios geológicos más recientes señalan que la edad de las rocas más antiguas de la Tierra, tienen unos 4.500 millones de años. Como nuestro planeta debería haberse formado después que el Sol, es evidente que la edad del Sol debe ser algo mayor.
Por otra parte, la Biología ha demostrado que la vida sobre la Tierra existe desde unos 3.000 millones de años, algo que sugiere que el Sol, durante ese intervalo, ha emitido energía de la misma manera y no debe haber soportado cambios considerables; si los hubiese tenido, la vida en la Tierra probablemente habría desaparecido. Esta idea implica que el Sol es estable: no cambia su brillo ni sus dimensiones. Algo similar parece ocurrir con la mayoría de las estrellas. En este punto los astrónomos se han hecho la siguiente pregunta: ¿Cómo es posible que una estrella (el Sol, por ejemplo) pueda mantenerse estable y brillar por tan largo tiempo?
Ya definimos una estrella como una enorme masa de gas que genera luz; por lo tanto, para comprender su estructura interna es necesario conocer las propiedades de los gases. De acuerdo a las leyes físicas los gases se comportan de manera similar en la Tierra que en el espacio extraterrestre: sus propiedades son semejantes en cualquier lugar del universo. Y una de sus características es la capacidad de expandirse, es decir, de aumentar su volumen. Si un gas se encuentra herméticamente encerrado en un recipiente sucederá que, durante su expansión natural, ejercerá cierta fuerza sobre las paredes que lo contienen, la cual define la presión del gas. Esa presión depende de la temperatura a que se encuentra el gas: a mayor temperatura, mayor presión en el gas.
A su vez la temperatura se vincula directamente con la velocidad con que se mueven los átomos (y/o moléculas) que componen el gas; así, cuanto mayor sea la temperatura, mayor será la velocidad de los átomos y mayor la presión del gas.
Pero una estrella no está contenida en ningún recipiente, por lo que cabe esperar que el gas que la compone se expanda libremente haciendo que se dilate y aumente el volumen de la estrella. A su vez la presión del gas en el interior estelar será siempre de adentro hacia afuera y en todas las direcciones. De no existir otra fuerza que equilibre a la presión del gas, la estrella se dilatará indefinidamente; por consiguiente desaparecería como tal al dispersarse totalmente el gas.
Pero existe un fenómeno que se opone a la presión del gas: es la fuerza de atracción gravitatoria. Esta fuerza trata de comprimir la estrella hacia su centro; su sentido es obviamente, de afuera hacia adentro, verificándose que actúa también en todas las direcciones.
Cuando los astrónomos dicen que una estrella es estable, entonces están refiriéndose al equilibrio entre esas dos acciones: la presión del gas y la fuerza gravitaría. De esta manera, un estado de equilibrio indica que no hay un predominio de una acción sobre la otra.
Así, en cualquier punto de la estrella, la temperatura debe ser tal que permita una igualdad entre la presión del gas y el peso de las capas de gas que conforman. Como ese peso aumenta hacia el centro la temperatura también debe aumentar en el mismo sentido para que la presión del gas pueda contrapesarlo y así mantener estable al astro.
Ese equilibrio parece subsistir siempre. En caso que la presión del gas no resulte suficiente para equilibrar el peso de las capas externas, la estrella se contraerá hasta un punto tal que la presión del gas pueda balancearla y hacer estable a la estrella. Sin embargo, existe otra: la presión de la luz. Esta acción, que también depende de la temperatura, tiene el mismo sentido que la presión del gas y colabora en contrarrestar los efectos gravitatorios. Para estrellas pequeñas (como el Sol), su efecto es ínfimo ya que la cantidad de radiación que emiten es débil. En cambio, estrellas de mucha masa y de grandes dimensiones (como las denominadas “supergigantes”), tienen una temperatura interior muy elevada, y por consiguiente su temperatura superficial también lo es; en estos casos la presión de la luz toma valores importantes y no puede dejar de tenerse en cuenta.
Estrellas con altas temperatura (medidas en escala Kelvin), significa hablar de valores entre 40.000 K y 50.000 K; estrellas de menor temperatura, en cambio, significa hablar del orden de los 2.500 K. Sin embargo hay estrellas con temperaturas todavía menores que esta última, y que sólo pueden ser observadas con detectores especiales, ya que su radiación es invisible para nuestros ojos (se trata de radiación infrarroja). Todas las temperaturas mencionadas corresponden a las superficies de las estrellas; en sus interiores la temperatura alcanza valores mucho más altos, llegando al máximo en sus centros, en donde sobrepasaría los 10 millones de grados. La temperatura superficial de una estrella se obtiene del análisis de su luz, recogida en la Tierra a través de telescopios. Las estrellas e coloración rojiza, tienen una temperatura superficial, menor que otras, mientras las de color azul, poseen la mayor temperatura superficial. Todas las estrellas se agrupan en "Tipos Espectrales", según su color y Temperatura superficial, cada uno se identifica con una letra y se subdivide en una escala de 0 a 9, donde nuestro Sol se clasifica como una estrella G2. (Ver cuadro de “Relación entre el color y la T. de las estrellas”- Fig-1).
Las altas temperaturas de las profundidades estelares producen determinados procesos físicos que afectan especialmente a los núcleos de los átomos del gas. Esos procesos dan lugar a la producción de energía en una región que rodea el centro de la estrella; allí, el Hidrógeno se transforma espontáneamente en Helio, mediante el fenómeno conocido como fusión nuclear, ya trabajado antes.

Fig-1. 



8.21.2017

Las estrellas variables:



La temperatura sobre la superficie terrestre no ha variado significativamente desde hace unos 3.000 millones de años, lo que lleva a pensar que el Sol ha permanecido irradiando la misma cantidad de energía desde al menos ese número de años. Sin embargo, a través de cuidadosas mediciones de la cantidad de luz que nos llega de los astros, se ha encontrado que un porcentaje bastante grande de estrellas varían de “brillo”: ya que no irradian la misma cantidad de luz con el transcurso del tiempo. Muchas estrellas varían de brillo en forma periódica, otras lo hacen irregularmente y algunas pocas lo hacen explosivamente.
El primer caso conocido y registrado fue el de una estrella de la constelación de la Ballena, que llega a ser tan brillante como para ser visible a simple vista y luego disminuye de brillo de forma tal que se hace invisible al ojo humano; se la bautizó con el nombre de Mira o sea "la maravillosa".
Mira es una estrella variable clasificada como pulsante (no debe confundirse una estrella variable pulsante con un pulsar) y aún hoy su variación se repite regularmente con un período de alrededor de un año. Existen estrellas similares a Mira, que aumentan y disminuyen regularmente de tamaño, lo que involucra un cambio en la cantidad de luz que irradian al espacio. Es decir, las variables pulsantes varían de brillo como resultado de una pulsación de su estructura interna.
Algunas variables pulsantes son extremadamente brillantes y además tienen la particularidad de que el período de variación se relaciona directamente con el brillo intrínseco de la estrella (por brillo intrínseco se entiende el brillo que realmente tiene la estrella y no el brillo observado, que es el que se mide desde la Tierra).
Existe por lo tanto una relación entre el período, el brillo intrínseco y la distancia. Los científicos determinaron que si se obtiene el período de una variable pulsante se puede conocer fácilmente su brillo intrínseco y derivar, luego, la distancia a que se encuentra; las variables pulsantes son, por lo tanto, extraordinariamente útiles para determinar indirectamente las distancias de las agrupaciones estelares de las que forman parte.
Sin embargo, las estrellas variables más notables son, sin duda, las denominadas eruptivas: repentinamente emiten una cantidad inusual de radiación (parece que estallaran); se han identificado varias tipos, entre los cuales, los más conocidos son las estrellas novas y las supernovas.
Las novas aumentan de brillo rápidamente: en uno o dos días llegan a su máximo fulgor y luego decaen lentamente. En su brillo máximo a veces logran ser visibles a simple vista. Se ha encontrado que una nova expulsa al espacio una pequeña parte de la materia que la compone, ya que se forma una nebulosa a su alrededor que luego se va disipando a alta velocidad.
El fenómeno supernova, es más espectacular. Se trata de estrellas, en su última etapa de existencia, que estallan produciendo un aumento gigantesco de brillo; también llegan a su máximo fulgor en uno o dos días, y luego disminuyen muy lentamente en el transcurso de uno o dos años. En esta explosión las supernovas expulsan una parte considerable de su estructura la que origina una nebulosa en expansión muy notable (remanentes). Se han observado supernovas en otras galaxias y en algunos casos fueron tan brillantes como toda la galaxia misma; esto da una idea de la extraordinaria cantidad de energía que es emitida por las supernovas en un tiempo relativamente corto.

El caso mejor estudiado es el de la Nebulosa del Cangrejo; un objeto gaseoso que se formó como resultado de la explosión de una supernova observada en el año 1054. De la medida de la expansión de esta nebulosa se ha podido determinar la fecha en que toda ella estaba acumulada en un punto, y ello coincide con la fecha en que en esa región del cielo se observó una estrella tan brillante que de acuerdo a las crónicas de esa época, llegó a ser visible en pleno día.

Sistemas estelares...



Se ha medido un alto porcentaje de estrellas formando parte de sistemas dobles, triples y también múltiples; un grupo ya mencionado es "Alfa Centauro" (sistema triple), el más cercano al Sol. Otro ejemplo es la estrella Sirio: la estrella más brillante del cielo terrestre también se trata de un sistema estelar, en este caso doble. Observada en varias ocasiones por nosotros, en el espacio de observatorio astronómico.
Se han catalogado unas 40.000 estrellas dobles y aún se siguen encontrando más a medida que se perfeccionan los instrumentos de observación.
Las estrellas que forman un sistema estelar están vinculadas físicamente a través de los efectos de su gravitación mutua. La componente más pequeña de un sistema doble describe una órbita alrededor de la componente de mayor tamaño, tal como la Tierra gira alrededor del Sol; generalmente, la estrella más grande es también la más luminosa de ambas. Se han observado también sistemas dobles donde se verifica un intercambio de materia entre las dos componentes: una de las estrellas pierde materia y la otra, en cambio, la va ganando a expensas de la primera. En algunos de estos sistemas, una de las estrellas es relativamente normal y la otra parece ser de dimensiones tan pequeñas, que su diámetro no excede unos pocos kilómetros: quizás se trataría de un agujero negro.
Es interesante mencionar que si en el sistema solar, el planeta Júpiter hubiera tenido mayor masa durante su formación como planeta, tal vez hubiera sido una estrella y entonces, junto con el Sol, habrían formado un sistema estelar doble.

Los cúmulos:

Analizando la distribución de estrellas en el espacio se encuentra que la misma no es uniforme; inclusive a simple vista se puede observar que en ciertas regiones del cielo hay más estrellas que en otras. En promedio, los astrónomos han estimado la presencia de una estrella por cada cubo de 10.000.000.000.000 km (diez billones de km) de lado. Sin embargo, en ciertas regiones del espacio se producen grandes acumulaciones denominadas cúmulos estelares. De acuerdo a su aspecto los cúmulos estelares se han clasificado en dos grupos principales: los globulares y los abiertos.
Los cúmulos globulares deben su nombre a la forma de globo que presentan telescópicamente. Se trata de aglomeraciones de cientos de miles de estrellas, en un volumen bastante reducido: algunas decenas de años luz. Considerando un cubo como el citado anteriormente, en un cúmulo globular se pueden contar hasta 100 estrellas dentro del mismo.
A ojo desnudo, los cúmulos globulares aparentan ser simples estrellas, pero con el telescopio se perciben como débiles manchas. Con un telescopio de mayor potencia se puede comprobar en ese sitio la presencia de un extraordinario número de estrellas. Se considera a los cúmulos globulares entre los cuerpos celestes más antiguos que se conocen. Sus edades son del orden de los 10 mil millones de años, o quizás más.
Por su parte, los cúmulos abiertos, no cuentan con un número tan elevado de estrellas. Generalmente no hay más de 100 estrellas en un cubo, ahora de unos 100.000.000.000.000 km (cien billones de km). Uno de los más conocidos es el cúmulo de Pléyades, visible a simple vista en el verano del hemisferio sur como un grupo de 5 o 7 o más estrellas; también se lo conoce como las "siete cabritas". (Observado a comienzo de año en el espacio de observatorio, cercano a la estudiada constelación de Orión).
Con un telescopio se pueden ver algo más de 100 estrellas.

No obstante el cúmulo abierto más cercano a nosotros es Híades, también visible a simple vista, pero no tan llamativo como Pléyades; se encuentra a 60.000.000.000.000 km (sesenta billones de km) de distancia. Los cúmulos abiertos presentan un rango de edades bastante grande: algunos son muy jóvenes (unos pocos millones de años) y otro son relativamente viejos (miles de millones de años).

MAGNITUD DE ESTRELLAS...

En la "Grecia antigua" el astrónomo Hiparco de Nicea (190-120AC) ideó una escala de medida del luminosidad  de las estrellas y para ello calificó a las estrellas visibles en seis clases de magnitud. Las más luminosas eran de primera magnitud, las que le seguían inmediatamente (un poco menos "brillantes") fueron de segunda magnitud y así sucesivamente, hasta englobar a las estrellas más débiles, apenas distinguibles a simple vista (sexta magnitud). Debe prestarse atención a que las estrellas más tenues en lumin son las de valores de magnitud más grandes.
En este sistema de magnitudes, la diferencia de brillo entre dos magnitudes consecutivas es de 2,5 veces, lo que implica que la relación de luminosidad entre las estrellas más brillantes y las más débiles es de alrededor de 100, es decir, sigue una relación de tipo logarítmica.
El sistema de Hiparco de clasificación del brillo estelar se mantuvo hasta hoy, actualizado y extendido a las estrellas que sólo pueden verse con telescopios. Los astrónomos han medido el brillo de algunas estrellas (llamadas stándar), a las que les han asignado un valor de magnitud constante; con ellos, se calcula la magnitud de las restantes estrellas por comparación.
Estas magnitudes se denominan aparentes (se trata de las que se perciben, sin corrección alguna). El Sol tiene una magnitud aparente de -26,8m; el planeta Venus varía entre -3m y -4,5m; y las estrellas más débiles posibles de observar con un telescopio terrestre alcanzan +24m.
Ahora bien, la magnitud aparente no solo depende de la energía irradiada por las estrellas, sino también de la distancia a la que  se encuentran. El Sol, por ejemplo, no resultaría muy luminosos, si se hallara a la distancia que se encuentra la estrella más cercana después de él.  (Un ejemplo de esto es "Alfa Centauro", que ha sido observada en el espacio de Observatorio Astronómico en el Liceo "Tomás Berreta").
Para eliminar el efecto de la distancia, los astrónomos idearon el concepto de magnitud absoluta. Esta magnitud es una medida de la luminosidad que tendría para nosotros si la estrella se encontrara a una distancia de 10 Pc (esta distancia equivale a 32,6 años luz).
Para conocer la magnitud absoluta, se debe conocer la magnitud aparente (por ejemplo, con un fotómetro, que es un instrumento que permite medir el brillo aparente de los astros y la distancia. Recíprocamente, con ambas magnitudes (la aparente y la absoluta) se puede estimar la distancia de un astro; en este caso, la magnitud aparente se obtiene (como antes) directamente de las observaciones fotométricas y la magnitud absoluta, por su parte, se consigue determinar a partir de consideraciones físicas o mediante comparaciones con objetos cuyo brillo intrínseco se conoce.
Por otra parte, el diferente brillo o luminosidad intrínseca de las estrellas depende de la reserva del componente básico de cada una: el hidrógeno (H). La transformación gradual del H en helio (He) da lugar a la energía que luego observamos como el brillo de la estrella.
La masa de una estrella nos delata la cantidad de materia que posee; es un número no muy sencillo de obtener, ya que a través de la luz que recibimos de los astros no suministra ninguna información acerca de su valor.

No obstante, se consigue medir la masa de una estrella siempre que se pueda determinar el efecto de su fuerza de atracción gravitatoria sobre el movimiento de otro cuerpo, ubicado éste a distancia conocida. Este método para calcular masas estelares no puede aplicarse a estrellas solitarias, a causa de que su aislamiento hace que la influencia gravitatoria sobre sus cuerpos vecinos no sea significativa. En cambio, es aplicable para determinar la masa de aquellas estrellas que forman sistemas binarios o dobles (e trata de dos estrellas muy próximas moviéndose una alrededor de la otra. En esos sistemas, las estrellas se encuentran muy próximas, afectadas mutuamente por acción de sus respectivas fuerzas de gravedad.